CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 2025
Permanent URI for this collection
News
TESINAS EN DIGITAL
Browse
Browsing CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 2025 by Author "TORRES NOBOA, IVAN FRANCISCO"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Item“ANÁLISIS DEL IMPACTO TRIBUTARIO ANTE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA GENERADA EN MIPYMES DEL CANTÓN DAULE, Y SU INCIDENCIA ANTE LOS BENEFICIOS DE SU UTILIZACIÓN, PERÍODO 2024”(ISTRED, 2025-07) TORRES NOBOA, IVAN FRANCISCOEl presente trabajo tiene como propósito analizar el impacto tributario generado por la implementación de la facturación electrónica en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del cantón Daule durante el período 2024, así como su incidencia en los beneficios derivados de su utilización. A partir de la normativa emitida por el Servicio de Rentas Internas (SRI), que establece la obligatoriedad de emitir comprobantes electrónicos para todos los contribuyentes, se ha generado un cambio significativo en la forma en que las Mipymes gestionan sus procesos contables, tributarios y administrativos. Esta transición tecnológica, aunque conllevó retos iniciales, también ha abierto oportunidades de mejora en la transparencia fiscal, la eficiencia operativa y la reducción de errores en la emisión de documentos. La investigación se desarrolló mediante un enfoque descriptivo y de campo, incluyendo encuestas aplicadas a propietarios y contadores de Mipymes locales, así como entrevistas con técnicos del SRI. Los resultados muestran que, si bien algunas Mipymes han enfrentado dificultades técnicas y económicas para adaptarse a la nueva modalidad, una gran mayoría reconoce beneficios como mayor control tributario, reducción de sanciones, facilidad en la declaración de impuestos y mejor imagen frente a clientes y proveedores. Se concluye que la facturación electrónica representa una herramienta clave para fomentar la formalización, fortalecer el cumplimiento tributario y dinamizar la gestión empresarial de las Mipymes en el cantón Daule. La investigación se basó en un enfoque mixto, utilizando datos financieros de la empresa antes y después de la reforma, así como entrevistas con su personal administrativo y contable. Los resultados muestran que el aumento del IVA impactó directamente en los márgenes de ganancia, debido al encarecimiento de productos y a una disminución en las ventas. Sin embargo, también se evidencian oportunidades de mejora a través de estrategias de optimización fiscal, revisión de costos y actualización de precios. Este estudio permite comprender de manera práctica los efectos de una reforma tributaria en una empresa específica y ofrece recomendaciones orientadas a mejorar su desempeño financiero y adaptabilidad ante cambios normativos.