CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 2025
Permanent URI for this collection
News
TESINAS EN DIGITAL
Browse
Browsing CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 2025 by Title
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
- ItemANALISIS DEL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO DE LOS RISES Y RIMPE EN EL SECTOR COMERCIAL DE SANTA LUCÍA, PERÍODO 2024(ISTRED, 2025-07) ESPINOZA JIMENEZ, NAELY MAILYNEl presente trabajo tiene como objetivo estudiar y analizar el cumplimiento tributario de los contribuyentes registrados en los regímenes RISE (Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano) y RIMPE (Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares) en el sector comercial del cantón Santa Lucía. Luego de evidenciar un bajo nivel de cultura tributaria, persistente informalidad y limitado control fiscal, lo cual recae en el cobro efectivo y la igualdad tributaria en el sector. Para cumplir con la invetigación, se realizó un trabajo de investigación descriptiva y de campo, aplicando encuestas a comerciantes del sector Santa Lucía inscritros en los regímenes RISE y RIMPE, entrevistas a delegados del Servicio de Rentas Internas y analísis documental de estadísticas tributarias. Los resultados demuestran que un gran porcentaje de los contribuyentes desconoce de las obligaciones tributaria, trastoca los beneficios con la extensión total de responsabilidades y no cumplen con sus responsabiliades tributarias de manera oportuna. Se discurre que es necesario fortalecer la educación fiscal, recomendar mejoras en el sistema de atención al SRI tanto en modalidad presencial como en los canales digitales o de modalidad en línea, y establecer estrategias de control más efectivas. Las recomendaciones se direccionan a impulsar programas de capacitación para establecer una cultura tributaria, mejorar la segementación del régimen y actualizar procesos de fiscalización.
- ItemANALISIS Y GESTION DE LA PLANIFICACION TRIBUTARIA EN UNA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, INCLUYENDO LA PREPARACION Y REVISION DE DECLARACIONES FISCALES, CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZAR LA CARGA FISCAL DE MANERA LEGAL.(ISTRED, 2025-07) ZÚÑIGA MENDOZA, AIDAEn la actualidad, muchas pequeñas y medianas empresas (PYMES) enfrentan dificultades para cumplir con sus obligaciones tributarias debido a la falta de planificación fiscal, desconocimiento normativo y escasos recursos contables. Esta situación puede derivar en sanciones económicas, errores en las declaraciones y pérdida de beneficios fiscales, afectando su sostenibilidad financiera. La presente tesina tiene como objetivo analizar y proponer estrategias de planificación tributaria aplicables a una PYME, mediante el estudio de percepciones ciudadanas, revisión normativa y evaluación de herramientas viables para mejorar el cumplimiento fiscal dentro del marco legal ecuatoriano. Para abordar esta problemática, se identificaron varias alternativas: contratar asesoría contable externa, capacitar al personal administrativo, incorporar herramientas digitales de gestión fiscal, e implementar una planificación tributaria estructurada y periódica. Tras el análisis de costos, beneficios y viabilidad, se determinó que la alternativa más factible es la aplicación de una planificación tributaria periódica, ya que es económica, legalmente respaldada y adaptable a las capacidades de las PYMES. Esta opción permite anticipar obligaciones, aprovechar incentivos tributarios y optimizar recursos de manera efectiva.
- ItemANÁLISIS DE LAS REFORMAS TRIBUTARIAS DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO AÑO 2024 Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LA COMERCIALIZADORA MACAS CALDERON CONECTATE CÍA. LTDA.(ISTRED, 2025-07) PINZON DELGADO, DAYANNA ELIZABETHEl objetivo del trabajo actual es analizar la reforma fiscal utilizada en el impuesto al IVA (IVA), en Ecuador 2024, y su aparición de Comercializadora Macas Calderón Conectate Cía Ltda. Dedicado a la venta de productos y dispositivos tecnológicos. De la reforma fiscal, facilitada por el gobierno estatal, la tasa de IVA general aumentó del 12% al 15%, creando consecuencias significativas para los precios finales de los productos, según la demanda del consumidor y, en consecuencia, la rentabilidad comercial. El estudio se basó en un enfoque mixto utilizando los datos financieros de la compañía antes y después de la reforma, así como entrevistas con su personal administrativo y contable. Los resultados muestran que el aumento del IVA influyó directamente en el aumento en el número de normas de ganancias debido al aumento en el número de productos y la disminución de las ventas. Sin embargo, también hay oportunidades para mejorar con las estrategias de optimización de impuestos, la revisión de costos y la actualización de precios. Este estudio nos permite comprender prácticamente el impacto de la reforma fiscal en una empresa en particular y ofrecer recomendaciones destinadas a mejorar sus resultados financieros y adaptarse a los cambios regulatorios.
- Item“ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO Y GESTIÓN DEL PERMISO DE FUNCIONAMIENTO EN DAULE: IMPLICACIONES CONTABLES Y TRIBUTARIAS PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS”(ISTRED, 2025-07) TORRES RUÍZ, ENNA YUVISLEYEste trabajo investigativo sugiere el análisis del cumplimiento y la gestión del Permiso de Funcionamiento de las pequeñas y medianas empresas en el Cantón Daule, partiendo desde sus implicaciones tributarias y contables como medidas para seguir en el negocio. Teniendo claro que para obtener este documento se debe considerar ciertos requisitos imprescindibles y que además el impacto o el incumplimiento de este permiso va a impactar en sus registros contables, la deducción de sus gastos y de las obligaciones fiscales ante el organismo como el Sistema de Rentas Internas (SRI). Considerando las dificultades administrativas que deben enfrentar todos los emprendedores, como la carencia de información incluso a veces mal dadas, el trámite burocrático y deficiencia en la coordinación gubernamental. Este documento viabiliza el caminar del negocio y no solo es visto como un trámite administrativo sino también como una herramienta indispensable para el Estado que le permite regular la economía local y de esta manera lograr distribuir de forma justa los recursos económicos, se sigue el cumplimiento a los negocios por ende este cumplimiento fortalece a los empresarios y mejorar la calidad de vida en las ciudades y al final se recomienda a la municipalidad facilitar la formación de negocios para la generación de turismo y rentabilidad a la economía de este cantón.
- Item“ANÁLISIS DEL IMPACTO TRIBUTARIO ANTE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA GENERADA EN MIPYMES DEL CANTÓN DAULE, Y SU INCIDENCIA ANTE LOS BENEFICIOS DE SU UTILIZACIÓN, PERÍODO 2024”(ISTRED, 2025-07) TORRES NOBOA, IVAN FRANCISCOEl presente trabajo tiene como propósito analizar el impacto tributario generado por la implementación de la facturación electrónica en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del cantón Daule durante el período 2024, así como su incidencia en los beneficios derivados de su utilización. A partir de la normativa emitida por el Servicio de Rentas Internas (SRI), que establece la obligatoriedad de emitir comprobantes electrónicos para todos los contribuyentes, se ha generado un cambio significativo en la forma en que las Mipymes gestionan sus procesos contables, tributarios y administrativos. Esta transición tecnológica, aunque conllevó retos iniciales, también ha abierto oportunidades de mejora en la transparencia fiscal, la eficiencia operativa y la reducción de errores en la emisión de documentos. La investigación se desarrolló mediante un enfoque descriptivo y de campo, incluyendo encuestas aplicadas a propietarios y contadores de Mipymes locales, así como entrevistas con técnicos del SRI. Los resultados muestran que, si bien algunas Mipymes han enfrentado dificultades técnicas y económicas para adaptarse a la nueva modalidad, una gran mayoría reconoce beneficios como mayor control tributario, reducción de sanciones, facilidad en la declaración de impuestos y mejor imagen frente a clientes y proveedores. Se concluye que la facturación electrónica representa una herramienta clave para fomentar la formalización, fortalecer el cumplimiento tributario y dinamizar la gestión empresarial de las Mipymes en el cantón Daule. La investigación se basó en un enfoque mixto, utilizando datos financieros de la empresa antes y después de la reforma, así como entrevistas con su personal administrativo y contable. Los resultados muestran que el aumento del IVA impactó directamente en los márgenes de ganancia, debido al encarecimiento de productos y a una disminución en las ventas. Sin embargo, también se evidencian oportunidades de mejora a través de estrategias de optimización fiscal, revisión de costos y actualización de precios. Este estudio permite comprender de manera práctica los efectos de una reforma tributaria en una empresa específica y ofrece recomendaciones orientadas a mejorar su desempeño financiero y adaptabilidad ante cambios normativos.
- ItemANÁLISIS DEL REGISTRO Y CONTROL CONTABLE DEL CONSUMO DE COMBUSTIBLE EN LA MAQUINARIA UTILIZADA POR LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS DEL GAD MUNICIPAL DE DAULE PARA EL MANTENIMIENTO VIAL DURANTE EL AÑO 2025(ISTRED, 2025-07) ALVARADO MORAN, ALEX STEVEELa presente tesina tiene como finalidad analizar el registro y control contable del consumo de combustible en las maquinarias utilizadas para el mantenimiento vial en el cantón Daule, y proponer un sistema más eficiente para su gestión. Este tema reviste especial importancia debido al impacto que tiene el adecuado manejo del combustible en la optimización de los recursos públicos y en la mejora de la eficiencia operativa de los trabajos ejecutados por el gobierno local. Un control inadecuado puede conllevar desperdicio de recursos, dificultades en la planificación operativa y falta de transparencia en la administración pública. La metodología aplicada se basa en una investigación de tipo descriptivo, sustentada en la revisión de documentos contables, así como en entrevistas realizadas al personal responsable del manejo y control del combustible. A partir del diagnóstico realizado, se evidenció que el sistema actual presenta deficiencias como la ausencia de procedimientos estandarizados, el uso de registros manuales, y la limitada trazabilidad de los consumos registrados. Esto ha derivado en inconsistencias contables y dificultades para realizar un seguimiento eficiente de los recursos utilizados. En base a estos hallazgos, se plantean propuestas enfocadas en la mejora del proceso contable y en el diseño de un sistema de control más eficiente, que permita una mejor organización, mayor transparencia y un uso más racional del combustible asignado a las maquinarias.
- ItemANÁLISIS Y ELABORACIÓN DE LA DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA DE UNA MICROEMPRESA UBICADA EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS, EVALUANDO LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS, APLICANDO LAS NORMATIVAS VIGENTES Y PROPONIENDO RECOMENDACIONES PARA LA OPTIMIZACIÓN FISCAL(ISTRED, 2025-07) MOSQUERA VERA, FANNYEn Ecuador, muchas pequeñas empresas tienen problemas para cumplir con sus deberes fiscales, especialmente en lo que respecta a la declaración del Impuesto a la Renta. La falta de conocimientos en el área de contabilidad, el desconocimiento del régimen RIMPE y las constantes modificaciones en las leyes provocan errores frecuentes como la falta de deducciones, el llenado incorrecto de formularios y el pago de montos erróneos. Esta situación impacta negativamente la salud financiera de los negocios pequeños y afecta su capacidad de perdurar. El propósito de esta tesina fue estudiar y desarrollar el proceso de declaración del Impuesto a la Renta en una microempresa de la zona, analizando sus obligaciones fiscales de acuerdo a la legislación actual y sugiriendo estrategias legales para mejorar la situación fiscal. Entre las propuestas que fueron consideradas se incluyeron: ofrecer talleres presenciales sobre educación fiscal, establecer una red de asesoría contable voluntaria, y crear una guía digital gratuita. Después de una evaluación técnica y de costos, se pudo determinar que la opción más factible y con mayor impacto es la creación de una guía digital interactiva, ya que tiene un bajo costo, es accesible y puede actualizarse regularmente con base en las modificaciones legales.
- Item“CASO PRÁCTICO DE LIQUIDACIÓN Y CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO: ELABORACIÓN DE LA DECLARACIÓN DEL IMPUESTO VALOR AGREGADO (IVA) CORRESPONDIENTE AL MES DE ABRIL DEL AÑO 2025, Y PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES, CONSIDERANDO A LA ACADEMIA NAVAL ALTAMAR S.A. UNA EMPRESA DEL SECTOR COMERCIAL”(ISTRED, 2025-07) PANTA ARAUJO, EDWIN RAULLa Academia Naval Altamar S.A. enfrenta dificultades en la correcta elaboración y presentación de la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondiente al mes de abril de 2025, debido a errores en la clasificación de ingresos gravados, exentos y no sujetos, así como fallas en el registro oportuno de las compras y gastos deducibles. Esto ha generado inconsistencias tributarias, posibles sanciones por parte del SRI y compromete su cumplimiento fiscal. En el marco de la gestión financiera y contable, es fundamental para la Academia Naval Altamar S.A. optimizar su proceso de liquidación del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Este análisis exhaustivo no solo busca comprender cada etapa del cálculo y la conciliación del IVA, sino también asegurar la correcta elaboración de la declaración correspondiente al mes de abril de 2025. Para lograrlo, se identificarán los ingresos gravados y las compras con derecho a crédito tributario, verificando la adecuada aplicación de tarifas y exenciones, y conciliando los registros contables con la documentación de soporte. Finalmente, la iniciativa se extiende a la propuesta de mecanismos robustos y eficientes que garanticen un cumplimiento tributario oportuno y preciso en futuras declaraciones, minimizando riesgos de errores y optimizando la gestión fiscal de la institución. Para fortalecer el cumplimiento tributario y optimizar la gestión del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la Academia Naval Altamar S.A. considera tres alternativas principales estratégicas. Primero, la institución evalúa la contratación de asesoría tributaria externa; esta opción podría proporcionar experticia especializada y actualizada, asegurando la correcta liquidación mensual del IVA y mitigando riesgos de errores. Segundo, se contempla la implementación de un sistema contable automatizado que incluya un módulo robusto para el seguimiento detallado del IVA; esto no solo agilizaría los procesos de registro y conciliación, sino que también ofrecería mayor precisión y trazabilidad. Finalmente, la Academia considera fundamental capacitar a su personal contable interno en la normativa tributaria vigente y en las mejores prácticas para la gestión del IVA; esta inversión en el capital humano interno busca empoderar al equipo, reduciendo la dependencia externa a largo plazo y fortaleciendo las capacidades fiscales de la institución desde adentro La implementación de un sistema contable automatizado se presenta como la alternativa más factible y estratégica para la Academia Naval Altamar S.A. Esta solución tecnológica no solo ofrece un control permanente sobre los registros financieros y tributarios, sino que también reduce significativamente los errores humanos inherentes a los procesos manuales. Al automatizar el seguimiento del IVA y otras obligaciones, la institución podrá optimizar su cumplimiento tributario de manera precisa y oportuna, todo ello sin incurrir en los altos costos recurrentes asociados a la contratación de asesoría externa a largo plazo. Este enfoque, al potenciar la eficiencia interna, asegura una gestión fiscal robusta y sostenible.
- Item“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO PARA LA GESTIÓN DE INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS EN LA PRODUCCIÓN DE PROTEÍNAS EN LA EMPRESA CONTRURES S.A., PERÍODO 2024”(ISTRED, 2025-07) DOMINGUEZ JACHO, GISELLAEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo la implementación de un sistema automatizado para la gestión de inventario de materias primas en la empresa Contrures S.A., dedicada a la producción de platos de alta calidad durante el período 2024. Actualmente, la empresa enfrenta ineficiencias en el control de sus insumos, generando pérdidas económicas por desabastecimiento, exceso de inventario y errores humanos. La carencia de un sistema estructurado ha limitado la trazabilidad y el adecuado manejo de la información, afectando la planificación de la producción y el cumplimiento de los objetivos empresariales. Este trabajo de investigación propuso una solución tecnológica basada en un sistema automatizado que permitió monitorear en tiempo real el ingreso, uso y disponibilidad de materias primas tales como mariscos y proteínas, mejorando la toma de decisiones y reduciendo los costos operativos. La metodología aplicada incluye el diagnóstico del proceso actual, el levantamiento de requerimientos técnicos y la aplicación de un software especializado adaptado a las necesidades específicas de la empresa. Como resultado, se obtuvo una mejora sustancial en la eficiencia operativa, la trazabilidad de inventarios, la reducción de desperdicios y la optimización de recursos. La automatización del inventario permitirá a Contrures S.A. fortalecer su competitividad.
- ItemREGISTRO BÁSICO DE INGRESOS Y GASTOS PARA MEJORAR EL CONTROL FINANCIERO DE PEQUEÑOS COMERCIANTES DEL CANTÓN DAULE EN EL AÑO 2025(ISTRED, 2025-07) RAMOS SALAZAR, HARRY LEYSONEn el cantón Daule, los pequeños comerciantes enfrentan serias dificultades para llevar un control financiero adecuado debido a la falta de registros sistemáticos y escasa capacitación en gestión financiera. Esta situación limita su capacidad para planificar, controlar sus ingresos y gastos, y tomar decisiones acertadas que garanticen la sostenibilidad de sus negocios. La presente tesina tiene como objetivo principal diseñar e implementar un registro básico de ingresos y gastos que facilite el control financiero y contribuya a la formalización y fortalecimiento económico de estos comerciantes. Para alcanzar este objetivo, se analizaron tres alternativas: la adopción de un software contable avanzado, la capacitación intensiva sin apoyo tecnológico, y la implementación de un registro manual básico acompañado de capacitación. Tras evaluar la viabilidad técnica, económica y social, se determinó que la alternativa más factible es la tercera, ya que se adapta mejor a las condiciones y recursos disponibles, además de ser accesible y práctica para los comerciantes. La propuesta incluye la elaboración de materiales didácticos, talleres de formación y un seguimiento continuo para asegurar la correcta aplicación del registro. Los resultados indican que esta alternativa mejora significativamente la organización financiera, reduce errores y facilita la toma de decisiones, promoviendo así la sostenibilidad y crecimiento de los pequeños negocios en Daule.