RESULTADOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Permanent URI for this community
Browse
Browsing RESULTADOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN by Title
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemANÁLISIS DE LA ERGONOMÍA Y SU IMPACTO EN LA SEGURIDAD VIAL(ISTRED, 12 DE DICIEMBRE 2024) REYES MAURERA, YISENNIS; TOVAR SANCHEZ, ANDREAEl presente artículo tiene como objetivo general analizar la influencia de los factores ergonómicos en la seguridad vial de las tricimotos en el cantón Daule, con énfasis en el diseño del vehículo, el comportamiento de los conductores y las condiciones de la infraestructura vial. Este estudio parte de la relevancia de las tricimotos como medio de transporte en zonas urbanas y rurales, destacando las problemáticas derivadas de deficiencias ergonómicas en su diseño y las consecuencias para la seguridad vial, abarcando un diagnóstico integral de los factores ergonómicos asociados a los accidentes de tránsito en conductores de tricimotos, identificando elementos como la postura, la disposición del manillar, la calidad del asiento y la visibilidad. Además, analiza cómo estas condiciones influyen en el comportamiento de los conductores, particularmente en su capacidad de reacción y en la reducción de la fatiga durante la conducción, también se consideran factores externos, como el estado de la infraestructura vial y las condiciones del tráfico en el cantón Daule, que agravan los efectos de una mala ergonomía. La metodología utilizada en este estudio combina enfoques cuantitativos y cualitativos para recolectar datos que permitan un análisis profundo y detallado, mediante encuestas y observaciones directas, se logró obtener una perspectiva amplia sobre las condiciones actuales de las tricimotos y las experiencias de los conductores, esto no solo permitió identificar deficiencias específicas, sino también establecer una base sólida para las propuestas de mejora. A partir de los hallazgos, se propone la implementación de estrategias ergonómicas que contemplan mejoras en el diseño de las tricimotos, adaptaciones en la infraestructura vial y programas de capacitación para conductores, mismas que buscan optimizar la seguridad, reducir los índices de accidentabilidad y promover un entorno vial más eficiente y seguro en el cantón Daule. La propuesta enfatiza la importancia de aplicar un enfoque ergonómico integral como herramienta clave para mejorar la seguridad vial y la calidad de vida de los usuarios, contribuyendo significativamente al campo de la seguridad vial, al abordar una problemática específica que afecta a una comunidad en particular, teniendo impacto directo en la vida de los habitantes de Daule, al ofrecer soluciones prácticas que pueden ser implementadas por las autoridades locales y los fabricantes de tricimotos.
- ItemNIVELES DE ACCIDENTABILIDAD EN LA CABECERA CANTONAL DE DAULE EN EL AÑO 2021 Y 2022(ISTRED, 2023-07-20) MENDEZ MANTUANO, MARCEL; CÉSAR VALDÉS, JULIO C.La investigación desarrollada buscó analizar los niveles de accidentabilidad en Daule durante 2021 y 2022, apoyándose en estadísticas de la Agencia Nacional de Tránsito. El 2021 mostró variaciones en los índices de accidentes; siendo las distracciones al conducir la principal causa (34,4%) y un destacado 42,2% por no atender las señales de tráfico. Vehículos no identificados, motocicletas y automóviles estuvieron a la cabeza en accidentes, afectando principalmente a pasajeros. Zonas como Pedro Isaías y el centro urbano fueron identificados como críticos. Por otro lado, en 2022, enero y octubre tuvieron altos índices de accidentes. La principal causa fue la conducción desatenta (41,3%), y las motocicletas se vieron implicadas en el 36,0% de los siniestros. Pasajeros volvieron a ser los más afectados, con un 53,3%. Domingos y lunes lideraron en incidencias, con la vía Perimetral y Banife resaltando como puntos críticos. La señalización deficiente en rutas, particularmente en la Perimetral, podría estar influyendo en la siniestralidad. Estos estudios son vitales para informar a las autoridades, favoreciendo políticas efectivas de prevención y concientización en seguridad vial.
- ItemUSO DE SIMULADORES CON ENTORNOS VIRTUALES PARA LA EDUCACION VIAL(ISTRED, DICIEMBRE 12 DE 2024) CAICEDO CHIRIBOGA, DAVID; PARRALES RODRIGUEZ, JOHNNYEl objetivo de este estudio es promover el aprendizaje práctico en educación vial a través de la propuesta de integración de simuladores con entornos virtuales, con este enfoque busca ofrecer una alternativa segura y eficaz para la formación de conductores, replicando situaciones del tráfico real sin riesgos. En cuanto a los objetivos específicos, el primer paso consistió en investigar la situación actual del uso de simuladores en entornos virtuales, evidenciando un crecimiento notable de su aplicación en sectores educativos y profesionales, incluyendo la educación vial. En segundo lugar, se realizó un análisis exhaustivo de las características de estos simuladores, sus beneficios, tales como la mejora en la formación práctica y la seguridad vial, así como los aspectos negativos, como los costos de implementación y la falta de infraestructura adecuada en algunas regiones. Finalmente, el artículo plantea una propuesta estratégica para la implementación de estos simuladores, incluyendo un diagnóstico inicial de necesidades, la selección de tecnología adecuada, la capacitación de docentes y la implementación progresiva mediante un plan piloto. Mediante esta propuesta se busca garantizar la accesibilidad, personalización de escenarios educativos y sostenibilidad financiera para una implementación exitosa a nivel nacional, dado que la integración de simuladores con entornos virtuales promete transformar la educación vial, fortaleciendo las habilidades prácticas de los estudiantes y contribuyendo a la reducción de accidentes de tránsito.