PROPUESTA DE PLAN DE EDUCACIÓN VIAL ENFOCADO A NIÑOS REALIZANDO CHARLAS INFORMATIVAS, JUEGOS DIDÁCTICOS Y FOLLETOS INFORMATIVOS SOBRE EL USO DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD PARA DISMINUIR EL RIESGO DE ACCIDENTES INFANTILES EN DAULE-2025

No Thumbnail Available
Date
2025-07
Authors
BASANTES, CARLOS
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
ISTRED
Abstract
La presente tesina aborda la urgente necesidad de implementar un plan integral de educación vial infantil en el cantón Daule, partiendo de la realidad global de que los traumatismos por accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en jóvenes de 5 a 29 años, con más de 1,19 millones de defunciones anuales (OMS). En Daule, el rápido crecimiento del parque automotor y las deficiencias de infraestructura —ausencia de pasos peatonales señalizados, semáforos peatonales temporizados, reductores de velocidad y señalización dañada o inexistente—, junto a la falta de contenidos viales en el currículo escolar, exponen a los niños a riesgos constantes en zonas escolares y residenciales. Esta investigación se apoya en tres objetivos específicos: diagnosticar el nivel de conocimiento y prácticas viales de los niños mediante encuestas iniciales y observación directa, identificando que más del 50 % de los participantes desconocían el significado de señales básicas y el uso correcto de cascos y cinturones; diseñar charlas informativas interactivas, adaptadas al rango de edad (7–12 años), que incorporan juegos lúdicos, talleres prácticos y material audiovisual para reforzar normas de tránsito y autoprotección; elaborar y distribuir folletos didácticos ilustrados con mensajes claros sobre señales, pasos peatonales y uso de dispositivos de seguridad. La intervención se ejecutó en dos turnos diarios (7:00–9:00 am y 10:00–11:00 am), cubriendo 40 instituciones en seis semanas. Tras aplicar encuestas post-intervención, se registró un aumento promedio de 40 puntos porcentuales en el dominio de conceptos viales. Además, la difusión del folleto en hogares favoreció la participación de padres y docentes. Se concluye que, al dotar a los menores de herramientas cognitivas y comportamentales, se fortalece su seguridad individual y se fomenta una cultura vial sostenible. Este programa, alineado con las metas nacionales de Movilidad Segura, puede reducir la siniestralidad infantil, disminuir el absentismo escolar asociado a accidentes (hasta 10 % de días lectivos) y contribuir a comunidades más resilientes e inclusivas en Daule.
Description
Keywords
Citation