DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA PEATONAL Y CICLISTA EN ZONAS CONGESTIONADAS DE GUAYAQUIL IDENTIFICANDO OBSTÁCULOS Y PROPONIENDO MEJORAS PARA PROMOVER MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLES DEL 2025
DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA PEATONAL Y CICLISTA EN ZONAS CONGESTIONADAS DE GUAYAQUIL IDENTIFICANDO OBSTÁCULOS Y PROPONIENDO MEJORAS PARA PROMOVER MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLES DEL 2025
No Thumbnail Available
Date
2025-07
Authors
QUINTO MINDIOLAZA, ANDERSON AUGUSTO
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
ISTRED
Abstract
Este resumen muestra el diagnóstico de infraestructura de peatones y ciclismo en las áreas más congestionadas de Guayaquil en 2025, identificando los obstáculos más importantes y proponiendo mejoras para promover un tipo de transporte sostenible. Las áreas con la congestión más grande, que afecta directamente a los peatones y ciclistas, es el centro de Guayaquil, la circunferencia (especialmente en puntos como el Mall El Fortín y la Entrada 8), el camino hacia Daule (terminal de tierra de Pascua, mapas), av. Narcisa de Jesús y otros caminos principales que comienzan. Juan Tanka Marengo, de. Rodrigo Chávez González, av. Rosales y av. Luis Plaza Dañín, así como industrias comerciales y de vivienda cercanas, como La Garzota. Los mayores problemas para los peatones son las aceras de mal estado y la falta de obstáculo, pasos peatonales seguros y asequibles, incertidumbre e iluminación e interrupciones deficientes en la continuidad de la acera, lo que limita el acceso a la accesibilidad. Hablando de ciclistas, la ruta del ciclo está fragmentada y no conectada, en vehículos y peatones están constantemente invasión de carreteras de bicicletas, es clara, y la falta de mantenimiento es clara, y la incertidumbre de las carreteras, debido a la falta de conductores, presenta un riesgo significativo. Además, hay malas conexiones con otras infraestructuras y infraestructura de soporte, como espacios de estacionamiento seguros.