IMPACTO DEL TAMAÑO DE LA CLASE EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO UNIVERSITARIO DE LAS MODALIDADES HIBRIDAS POST-COVID
IMPACTO DEL TAMAÑO DE LA CLASE EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO UNIVERSITARIO DE LAS MODALIDADES HIBRIDAS POST-COVID
No Thumbnail Available
Date
2025-06-27
Authors
VITERI ESPINOZA, ELSIE DE LOURDES
VILLAVICENCIO SANTILLÁN, JOSÉ OMAR
ERAZO RIVERA, JORGE TARQUINO
PEÑAFIEL GALARZA, JOSÉ JOAQUÍN
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
SINERGIA ACADÉMICA
Abstract
La presente investigación abarca la importancia del impacto del tamaño de la clase en el
rendimiento y desempeño académico, ante la proyección de las modalidades Universitarias
híbridas Post-COVID, tomando como referencia el auge generado por las diferentes IES (Institutos
de Educación Superior), dentro de la Pandemia del COVID-19, los escenarios de trabajos emergentes y las nuevas propuestas de los esquemas de enseñanza, afianzaron la referencia por parte de los docentes que las clases más pequeñas pueden llevar a un mejor rendimiento académico, mientras que otros no encontraron una diferencia significativa, El marco y estructura de este trabajo se sustenta en la hibridación de contenidos y de los sistemas de enseñanza virtual, donde la interacción de los estudiantes universitarios se convirtió en un elemento integrador de su aprendizaje a través de esquemas virtuales interactivos, mismos que se mantienen en vigencia como modelos de trabajo educativos Post-COVID. La metodología planteada esta enfoca en el
método prisma, el cual permitió una revisión de los diferentes modelos y mallas generados en la actualidad por 2 Universidades de Ecuador en las cuales se destaca la trascendencia de sus propuestas de trabajo y adaptabilidad a la nueva realidad de la educación Post-COVID, se realizó una revisión bibliográfica de otros antecedentes investigativos, destacando el diseño de investigativo analítico y correlacional, dejando como resultado los lineamiento actuales que se generan en la educación Universitaria y la potenciación que se debe generar a la Hibridación educativa ante las realidades sociales, política y económicas de cada país.
Description
Keywords
Citation
Volumen: 8 Nro. 4, Pg.142-150