ARTÍCULOS CIENTÍFICOS 2025
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ARTÍCULOS CIENTÍFICOS 2025 by Author "VITERI ESPINOZA, ELSIE DE LOURDES"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemHIBRIDACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DE ENTORNOS CURRICULARES INNOVADORES: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA(SINERGIA ACADÉMICA, 2025-06-27) VILLAVICENCIO SANTILLÁN, JOSÉ OMAR; VITERI ESPINOZA, ELSIE DE LOURDES; ERAZO RIVERA, JORGE TARQUINO; PEÑAFIEL GALARZA, JOSÉ JOAQUÍNLa hibridación educativa se refiere a la integración de diferentes enfoques pedagógicos y metodológicos para crear entornos de aprendizaje más dinámicos y efectivos. Esta revisión sistemática examina cómo la hibridación puede contribuir al desarrollo de currículos innovadores que respondan a las necesidades cambiantes de los estudiantes y del contexto educativo actual. El estudio analiza diversas investigaciones previas que abordan la implementación de modelos híbridos en la educación, destacando sus beneficios, como la personalización del aprendizaje, el fomento de la colaboración entre estudiantes y la mejora en la motivación y el compromiso. Además, se identifican los desafíos que enfrentan los educadores al adoptar estas prácticas, incluyendo la necesidad de formación continua y el acceso a recursos tecnológicos. Los hallazgos sugieren que la hibridación educativa no solo enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que también promueve la innovación curricular al permitir la combinación de métodos tradicionales y contemporáneos. La revisión concluye que, para maximizar el potencial de la hibridación, es fundamental que las instituciones educativas adopten un enfoque flexible y adaptativo, fomentando una cultura de innovación y colaboración entre todos los actores involucrados en el proceso educativo.
- ItemIMPACTO DEL TAMAÑO DE LA CLASE EN EL RENDIMIENTO Y DESEMPEÑO UNIVERSITARIO DE LAS MODALIDADES HIBRIDAS POST-COVID(SINERGIA ACADÉMICA, 2025-06-27) VITERI ESPINOZA, ELSIE DE LOURDES; VILLAVICENCIO SANTILLÁN, JOSÉ OMAR; ERAZO RIVERA, JORGE TARQUINO; PEÑAFIEL GALARZA, JOSÉ JOAQUÍNLa presente investigación abarca la importancia del impacto del tamaño de la clase en el rendimiento y desempeño académico, ante la proyección de las modalidades Universitarias híbridas Post-COVID, tomando como referencia el auge generado por las diferentes IES (Institutos de Educación Superior), dentro de la Pandemia del COVID-19, los escenarios de trabajos emergentes y las nuevas propuestas de los esquemas de enseñanza, afianzaron la referencia por parte de los docentes que las clases más pequeñas pueden llevar a un mejor rendimiento académico, mientras que otros no encontraron una diferencia significativa, El marco y estructura de este trabajo se sustenta en la hibridación de contenidos y de los sistemas de enseñanza virtual, donde la interacción de los estudiantes universitarios se convirtió en un elemento integrador de su aprendizaje a través de esquemas virtuales interactivos, mismos que se mantienen en vigencia como modelos de trabajo educativos Post-COVID. La metodología planteada esta enfoca en el método prisma, el cual permitió una revisión de los diferentes modelos y mallas generados en la actualidad por 2 Universidades de Ecuador en las cuales se destaca la trascendencia de sus propuestas de trabajo y adaptabilidad a la nueva realidad de la educación Post-COVID, se realizó una revisión bibliográfica de otros antecedentes investigativos, destacando el diseño de investigativo analítico y correlacional, dejando como resultado los lineamiento actuales que se generan en la educación Universitaria y la potenciación que se debe generar a la Hibridación educativa ante las realidades sociales, política y económicas de cada país.